viernes, 5 de febrero de 2016

Nº 16 ¿Por qué yo no? San Valentín


Nº 16 por María de Julián.

SAN VALENTÍN

Comenzamos el mes de febrero y ya empieza a oler a San Valentín. ¡Qué romántico!¡El día de los enamorados! Sí…14 de febrero, día de los enamorados pero, ¿y el santo? ¿Alguien se pregunta alguna vez por él? ¿O pronunciamos San Valentín como una mera “fiesta”, de la misma forma que podemos hablar de la carrera de “La Melonera”? 

Si lo pensamos, es una pena que un santo tan conocido sea a la vez tan desconocido… Por eso mismo, y para que podamos celebrar San Valentín como es debido (es decir, recordando al santo patrón), comparto la historia que hay detrás de ese conocido 14 de febrero:

San Valentín fue un sacerdote que se encontraba en Roma en tiempos del emperador Claudio II. Este emperador había prohibido casarse a los jóvenes, pues pensaba que los solteros que no tenían familia eran mejores soldados, al no tener ninguna atadura. San Agustín, que estaba en contra de esto, casaba a los jóvenes enamorados en secreto. De aquí deriva que se convirtiera en el patrón de los enamorados. 

El emperador Claudio, al enterarse, lo llamó a palacio para hablar con él antes de tomar medidas, puesto que tenía cierto prestigio en Roma, pero al final acabó encarcelándolo. Durante este encarcelamiento, el oficial que se encargaba trató de ridiculizarlo diciéndole que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, ciega de nacimiento. San Valentín, para su sorpresa, obró este milagro en nombre del Señor. Julia recuperó la vista y su padre se convirtió al cristianismo junto con toda la familia. 

San Valentín murió decapitado el día 14 de febrero del año 270. Julia, agradecida por lo que había hecho por ella, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba.

Entre el año 496 y el 498 d.C, el Papa Gelasio estableció el día de su martirio como celebración.


Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica con su mismo nombre, situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren contraer matrimonio al año siguiente.

La tradición nos habla también de que antiguamente existía una costumbre pagana que consistía en sacar a suertes nombres de mujeres jóvenes en honor a Februata Juno, diosa del sexo y la fertilidad. Algunos pastores trataron de sustituir esta costumbre, con el objetivo de que acabara, escribiendo nombres de santos. De esta forma la fiesta se fue cristianizando y acabó celebrándose lo que ya conocemos por San Valentín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario