martes, 1 de marzo de 2016

El rincón de la vida nº 6: El método Billings (II)


EL MÉTODO BILLINGS (II)

En el número anterior veíamos los principios de la paternidad responsable y cómo los métodos naturales de la regulación de la fertilidad no son contrarios a las leyes que Dios ha puesto en la naturaleza.

¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO?

 Se ha comprobado científicamente que el flujo vaginal tiene una función determinante en la fertilidad de la mujer. El Billings es un método natural de regulación de la fertilidad basado en la observación de las características de ese flujo mucoso que van a cambiar dependiendo de la fase del ciclo menstrual en que se encuentre la mujer.               

En algunas mujeres puede ocurrir que la posibilidad de conseguir un embarazo se reduzca a un día en todo el ciclo . Por medio del método Billings y bajo la dirección de un monitor, el matrimonio podrá saber cual es el momento de mayor fertilidad de la mujer y conseguir ese embarazo que tal vez no haya llegado después de muchos años de espera. Si por el contrario es necesario por razones graves y justas posponer un embarazo, el matrimonio puede recurrir a los períodos infecundos de la mujer.


Hoy que está tan de moda el hacer lo que me apetece y cuando me apetece, se podría ver como un inconveniente del método el hecho de que el matrimonio tenga que abstenerse durante unos días del acto conyugal, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de reconocer el plan de Dios y de que la razón y la voluntad dominen sobre el instinto y las pasiones. El hombre es capaz de responsabilizarse de sus actos. Los esposos encuentran otras formas de expresión de su Amor, no siendo la menos importante la del sacrificio en bien del otro. Se comparte esa responsabilidad de la regulación de la fertilidad y eso fortalece la comunicación y la cooperación mutua. Qué mejor que decirlo en palabras de Pablo VI: “Esta disciplina propia de la pureza de los esposos, lejos de perjudicar al amor conyugal, le confiere un valor humano más sublime. Semejante disciplina aporta a la vida familiar frutos de serenidad y de paz y facilita la solución de otros problemas; favorece la atención hacia el otro cónyuge, ayuda a ambas partes a superar el egoísmo, enemigo del verdadero Amor...”. La abstinencia no es sino una expresión de amor y madurez. Se crece en el respeto mutuo. El matrimonio vive una donación continua y así se enriquece el amor conyugal.

 VENTAJAS
Son múltiples las ventajas de este método; entre otras podríamos fijarnos en que se puede aplicar en cualquier circunstancia en que se encuentre la mujer sin perder eficacia y es recomendable en situaciones en que se hace especialmente difícil conseguir un embarazo (mujeres que dejan de tomar la píldora, estrés, premenopausia, lactancia…). Su fiabilidad según la OMS es de un 98,9% y se puede constatar con los experimentos llevados a cabo en países de bajo nivel cultural como la India, cuyo resultado fue de una eficacia del 98-99%.Se puede aplicar a todas las mujeres y no tiene efectos secundarios. Ayuda a la mujer a conocer mejor su cuerpo e incluso se pueden detectar precozmente algunas enfermedades.


Los métodos naturales utilizados por una causa justa respetan las leyes biológicas y es que todo acto humano debe respetar las leyes que sabiamente Dios ha puesto en la creación. Todo está ordenado para nuestra felicidad. Contradecir la ley de Dios es ir contra el hombre, además de ofender a Aquel que dio su vida por Amor al hombre.

 (Ana Margarita Luján, Kerygma nº 9)

No hay comentarios:

Publicar un comentario