Nº 4 por Leticia Segovia, madre de familia.
PANECILLOS DE SAN ANTÓN
El 17 de Enero es el día de San Antón, patrón de los animales. Seguro que casi todos conocéis esta festividad en la que se suelen llevar las mascotas que tenemos en casa para que sean bendecidas por el Santo.
También es el día en que se comen los típicos panecillos de San Antón. No hay una receta única, sino muchas y variadas dependiendo de la zona en que nos encontramos.
Tiene su origen en uno de los muchos prodigios atribuidos a San Antonio de Padua. Un niño, dejado solo cerca de un recipiente lleno de agua, cayó dentro y se ahogó. La madre, desesperada, recurrió a su fe al Santo e hizo el voto de dar a los pobres tanto trigo como pesaba su hijo, si el niño resucitaba. Y así fue. Nació entonces la devoción llamada “ pondus pueri”, el peso del niño con fines benéficos.
Los padres prometían a San Antonio, tanto pan como el peso de sus chiquillos, para que los protegiera de las epidemias y de otros males. La pía práctica disminuyo en la edad media y después desapareció. Solo hacia fines del siglo XIX renació, por merito principalmente de Don Antonio Locatelli , difundiéndose en todo el mundo, hasta el punto de que en muchas Iglesias, junto a la imagen de San Antonio, se encuentra la cajita con el letrero: Pan de San Antonio.
Fuentes:
- Blog “Para estar por casa”
- Saboreando la vida, ¿cocinamos?
- Blog de Piedad Católica “Como ovejas sin pastor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario