Nº 2 por Leticia Segovia, madre de familia.
HUESOS DE SANTO
Los huesos de santo son unos postres elaborados con mazapán (pasta de almendras), de color blanco de forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano) originalmente rellenos de dulce de yema. En España son característicos en las pastelerías para la celebración de las fechas cercanas al día de Todos los Santos (primero de Noviembre), junto con los buñuelos.
Historia y costumbres:
La elaboración de estos dulces se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo del mazapán es de la época Andalusí. Posiblemente su origen se encuentre en Madrid (aparecen citados ya en el arte de cocina de Francisco Martínez Montiño de 1.611), se elaboraron principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra.
Son típicos de la zona de Castilla y León, aunque no obstante, actualmente están muy difundidos por toda la geografía española. En otras regiones se incorporan dulces propios similares como pueden ser los Huesos de San Expedito (Sur de España) y los Panellets( Zona de Cataluña).
No hay comentarios:
Publicar un comentario