jueves, 16 de enero de 2014

El Hobbit 1: Un Viaje Inesperado / El Hobbit 2: La Desolación de Smaug



"Saruman opina que sólo un gran poder puede contener el mal, pero eso no es lo que yo he aprendido; he aprendido que son los detalles cotidianos, los gestos de la gente corriente, los que mantienen el mal a raya; los actos sencillos de amor" (Gandalf).

Queridos lectores: Para suplir la falta de artículo en el mes de diciembre, os traigo aquí una entrada doble.
Varios lectores habían pedido un comentario de la segunda entrega de la trilogía de El Hobbit; pero me parece injusto no hacerlo también de la primera parte de la saga.
Peter Jackson, el oscarizado director neozelandés de la trilogía de El Señor de los Anillos, vuelve a llevar a la gran pantalla otro libro de J. R. R. Tolkien, El Hobbit. En este libro, el autor británico nos narra las aventuras de Bilbo Bolsón (Martin Freeman) quien, movido por Gandalf (Ian McKellen), se une como saqueador a un grupo de trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage).

Thorin y su compañía pretende alcanzar Erebor, la Montaña Solitaria, para recuperar su ciudad, su trono y su reino, de las garras del terrible Dragón Smaug. Durante la marcha hacia la Montaña Solitaria, correrán innumerables aventuras: persecuciones, encuentros con trolls, trasgos, huargos, elfos, y hasta Beorn, un hombre con capacidad de convertirse en Oso.

Como es natural, no vamos a contar cómo acaba todo. Pero sí queremos destacar algunos puntos importantes y algunas aplicaciones.

El personaje principal de la trilogía es Bilbo Bolsón, un hobbit (también llamados medianos) tranquilo, pacífico, acostumbrado a una vida sin sobresaltos, que es llamado a salir de su rutina y su inmovilismo para correr una aventura que le cambiará. Cuando Gandalf le trata de convencer para que se enrole en la compañía de los enanos, Bilbo le pregunta si le asegura que volverá a su casa sano y salvo. Gandalf le responde que no puede asegurarle que vuelva, y que, si vuelve, no será el mismo. A pesar de estas advertencias, Bilbo, fiado de Gandalf y movido por un secreto deseo de una vida nueva, decide emprender la marcha.

Su humildad a lo largo del viaje, aguantando pacientemente en varias ocasiones las acusaciones y las dudas de Thorin (que no confía en el mediano), unido a su coraje y su sagacidad hace que los enanos vayan, no sólo haciéndole un hueco en su corazón, sino admirándole.

POR QUÉ LAS RECOMIENDO

  • En lo artístico:
  1. porque conjuga (como en El Señor de los Anillos) la acción de las persecuciones y batallas, con la tranquilidad descriptiva de los lugares y personajes,
  2. porque la dirección de actores, así como la fotografía y los efectos especiales están, si acaso, sólo un peldaño por debajo de la Saga del Anillo,
  3. porque es una película para todos los públicos, entretenida, a ratos divertida y a ratos emocionante,
  4. y porque, a pesar de su duración, quizá excesiva (muchos han acusado de innecesaria una trilogía de un relato de 300 páginas), se hace amena e interesante.
  • En el fondo:
  1. porque es muy literal al libro escrito por Tolkien (excepto en lo referente al romance entre Kili y la elfa Tauriel),
  2. porque nos propone un Bilbo Bolsón humilde, valeroso, astuto, capaz de llenar de valor al mismo Gandalf; es decir, nos propone un ejemplo para nuestra vida cristiana ("sed sencillos como palomas y astutos como serpientes" Mt 10, 16),
  3. porque nos muestra cómo la avaricia y la ambición pueden destruir el corazón del hombre si no se le pone coto (tanto Smaug como Thorin, como el padre de éste antes que él, se ciegan por el Tesoro),
  4. y porque centra en los actos sencillos de amor (como dirá Gandalf) la victoria sobre el mal.

TRAILER

El Hobbit: Un viaje Inesperado

El Hobbit: La Desolación de Smaug


FICHAS TÉCNICAS

      El Hobbit 1: Un Viaje Inesperado
Título Original: The Hobbit: An Unexpected Journey
Año: 2012
Duración: 169 minutos
País: Estados Unidos
Director: Peter Jackson
Guión: Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro (Novela: J. R. R. Tolkien)
Música: Howard Shore
Fotografía: Andrew Lesnie
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Ken Stott, Aidan Turner, James Nesbitt, Graham McTavish, Dean O'Gorman, Peter Hambleton, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, William Kircher, Mark Hadlow, Sylvester McCoy, Andy Serkis, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Christopher Lee, Ian Holm, Barry Humphries, Manu Bennett, Eliajah Wood, Bret McKenzie.
Productora: Co-producción USA-Nueva Zelanda; Warner Bros. Pictures / MGM / New Line Cinema / WingNut Films
Género: Fantástico. Aventuras. Acción.

      El Hobbit 2: La Desolación de Smaug

Título Original: The Hobbit: The Desolation of Smaug (The Hobbit 2)
Año: 2013
Duración: 160 minutos
País: Estados Unidos
Director: Peter Jackson
Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro (Novela: J. R. R. Tolkien)
Música: Howard Shore
Fotografía: Andrew Lesnie
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, James Nesbitt, Aidan Turner,  Graham McTavish, Jed Brophy, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Stephen Hunter, Ken Stott, Evangeline Lilly, Orlando Bloom, John Callen, Adam Brown, Dean O'Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Lee Pace, Sylvester McCoy, Cate Blanchett, Mikael Persbrandt, Stephen Fry, Ryan Gage.
Productora: Productora Metro-Goldwyn-Meyer (MGM) / New Line Cinema / WingNut Films
Género: Fantástico. Aventuras. Acción


No hay comentarios:

Publicar un comentario